Camino de Santiago Francés, utilizando hostales y albergues.
En el turismo nos encontramos con todo tipo de personas viajeras. Están a quienes les gusta tener todas las comodidades y servicios, y llevar consigo la vestimenta ideal para cada momento; quienes sin perder confort viajan justo con lo “necesario”; también, las personas que viajamos ligero y nos gusta ahorrarnos el tiempo de chequeo y espera de equipaje en los aeropuertos/estaciones y que buscamos sitios únicos o auténticos; y así, podríamos identificar muchos más.
Pero cuando de viajar con la bici y en la bici se trata, al equipaje y lo “necesario” hay que ponerle un poquito más de cabeza. Por lo tanto, hay una serie de situaciones que debemos considerar, ya que dependiendo de las características del viaje, así podremos tomar decisiones sobre lo que debemos empacar. Algunas de ellas son:
Tiempo de viaje: días, semanas o meses. Y en cuanto al tiempo, cuando se trata de varias semanas o meses debemos desarrollar la habilidad de viajar sin cargar demasiado. Recordemos que la bicicleta forma parte del equipaje, sobre todo si alternamos con vuelos, trenes o buses. Cuando planificamos viajes de más de siete días, lo más práctico es empacar con vestimenta para una semana y aliarnos de los autoservicios de lavado o cargar con sobrecitos de detergente.
Clima: en Costa Rica ya conocemos nuestras características climáticas, por lo general la época seca de noviembre a abril y la lluviosa de mayo a octubre; exceptuando el Caribe y Zona Norte donde la lluvia llega en cualquier momento. Pero si viajamos fuera de nuestro país, es importante monitorear el clima unos cuantos días antes, y así poder determinar si es necesario adicionar impermeables, suéter, lycra y camisa larga, o incluso buscar vestimenta térmica. Por supuesto, es de igual importancia monitorear a diario el clima durante nuestro viaje.
Tipo de hospedaje: si vamos al estilo mochilero buscando áreas de camping- albergues-hostales, debemos pensar en paños/toallas, artículos de aseo personal, ropa de cama (en algunos hostales las alquilan), sleeping bag o bolsa de dormir y la tienda (compacta, fácil de armar y desarmar). También es necesario chequear las áreas comunes disponibles: mesas, sillas, sitios donde alimentarse; o si hay que preparar los alimentos, y dependiendo de dichas condiciones y el tiempo que estaremos por el lugar adicionamos a nuestra lista el equipo que necesitaremos. Y definitivamente asegurarnos que haya sitio donde podamos resguardar nuestra bicicleta.
De Girona a Sant Antoni de Calonge, de camping en la playa.
Dentro de nuestro equipaje debemos pensar, como mínimo en:
Vestimenta y artículos de aseo o cuidado personal: la vestimenta se divide en dos, la deportiva para ciclismo que de acuerdo a las características del viaje podemos hacer una combinación de lycras y jerseys largas y cortas para unos cuatro días, la ropa casual como vestidos, shorts, camisetas, pantalones, etc. Los artículos de aseo personal, es una elección muy personal, pero en algo que siempre me aseguro es en cargar mis toallas sanitarias, pueden pensar que es una cosas sin cuidado, pero cada mujer conoce su cuerpo y de qué forma se siente más cómoda durante su periodo sobre una bicicleta por varias horas en un día.
Hidratación y alimentación: mantenernos hidratados y con un buen suministro de energía es fundamental para pasarla bien, y en este sentido, las pastillas efervescentes de hidratación son geniales, no pesan casi nada ni requieren de mucho espacio. Y para mantener la energía, yo siempre prefiero lo natural, en este caso las piezas de fruta, pero si no es posible, podemos echar mano de barritas de cereal o mermeladas. Recordemos que las necesidades de hidratación y suministro de energía pueden cambiar de acuerdo al clima y el entorno, si vamos por sitios pocos provistos de sombra, definitivamente debemos aumentar la hidratación.
Equipo de seguridad: para descansar sin preocupaciones necesitaremos unos buenos candados que nos permitan asegurar el marco y los aros de nuestra compañera de viaje. Los U-Lock son la mejor opción para asegurar el marco y los de espiral/cable para los aros.
Kit de básico de herramientas: llave allen multifuncional, corta cadenas, eslabones de cadena, neumático de repuesto (unos dos en caso de no tener llantas tubulares o neumáticos auto-reparables), paletas y aceite para cadena. Esto nos permitirá atender cualquier desperfecto mecánico básico hasta llegar a un taller. Si viajamos por varias semanas, se recomienda cada cierto tiempo revisar el estado general de la bicicleta en un taller. Recordemos que hay componentes que tiene agotan su vida útil dependiendo del kilómetros que avanzamos.
Kit básico de emergencias: siempre hay que estar preparada en caso de caídas con raspones, golpes o situaciones de salud no esperadas. Un pequeño botiquín con guantes de latex, gasas, apósitos (protectores diarios o toallas sanitarias para laceraciones más grandes que requieren de presión mientras llegamos a un centro médico), jabón séptico, esparadrapo, neomicina en crema (ayuda a evitar infecciones y a cicatrizar), banda elástica y una botella con agua. Además, incluir analgésicos, antigripales, antidiarreicos, relajantes musculares, bloqueador solar para uso diario y por supuesto los medicamentos habituales que consumimos. No está demás recordar que si viajamos fuera de nuestro país es muy recomendable tener un seguro médico.
Debemos procurar no pasar de más de 10Kg, independiente de si cargamos nuestro equipaje o si contratamos un servicio de traslado de equipaje.
Si optamos por cargar nuestro equipaje, debemos equipar nuestra bicicleta con maletero/rack, alforjas y algún bolso adicional para llevar cosas a la mano como el celular, documentos, dinero, herramientas, alimentos, etc.
Parece una gran lista con muchas cosas a considerar, pero si lo que buscamos es disfrutar al máximo, es mejor andar preparada. ¿Qué otras cosas llevarías vos?