Con el gusanito de hacer turismo de forma diferente, y acompañadas de una bicicleta conocimos las Vías Verdes de España, que no es otra cosa más que las antiguas vías del ferrocarril convertidas en rutas turísticas.
El Programa de Vías Verdes es una iniciativa de la Fundación de Ferrocarriles de España en coordinación con las empresas de ferrocarriles (ADIF, Renfe), las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos; que desde 1993 han ido acondicionando más de 2700km de vías en caminos aptos para que ciclistas y caminantes de todas las edades y condiciones físicas puedan recorrerlas y disfrutarlas; generando así infraestructura que puede ser aprovechada tanto por los visitantes como por los miembros de las comunidades asentadas a los largo de dichas vías.
Nos encontrábamos de paso por Barcelona y una vez que descubrimos esta maravillosa opción, la tarea era elegir cuál de los nueve itinerarios existentes en Cataluña realizar. Así que nos dedicamos a estudiar cada ruta y con información básica como longitud, dificultad y accesibilidad desde el transporte público elegir la adecuada. Además, debíamos considerar que sería nuestro primer recorrido fuera de Costa Rica y debíamos tomar en cuenta las diferencias climáticas y geográficas a las cuales no estamos acostumbrados.
Nos decidimos por una ruta de media distancia, Olot-Girona con un recorrido de 57Km fue la elegida. Un itinerario de una día completo incluyendo el viaje en tren entre Barcelona-Girona-Barcelona. Salimos temprano hacia la Estación de Gracia a tomar el tren de las 7:30am y conectar a las 09:00 con el bus hacia Olot.

El Ferrocarril Girona-Olot fue la principal vía de comunicación entre las comarcas de La Garrotxa, La Selva y el Gironés. El recorrido es en leve descenso entre lo que una vez fueron los volcanes de La Garrotxa; cruzando bosques, pastizales, maizales y a las orillas de los ríos Ter, Bruguent y Fluvià hasta Girona.
La antigua estación de La Selva es actualmente un café, y su ubicación estratégica la convierte en un excelente punto de descanso y merienda. Un recorrido placentero, bien señalizado, y seguro que finalizamos con un merecido tinto de verano en el maravilloso e histórico casco antiguo de Girona.
Esta Vía Verde se conecta con ruta del Carrilet de Girona a Sant Feliu de Guíxols (40km) si lo que se busca en finalizar con unos días de playa. O bien, para una aventura más retadora es posible realizar el Circuito de los Pirineos J, iniciando en Girona hacia la costa, luego ascendiendo por el Alto de Empordá hasta los Pirineos y de acá a Olot para conectar con la vía verde a Girona nuevamente; unos 320Km que se podrían realizar con mucha calma en una semana y así conocer esta hermosa región de Cataluña.

Durante el recorrido consideramos buena hidratación, muy importante si se realiza durante el verano, alimentación para el camino y mantener nuestra energía constante, protección solar, herramientas básicas para solventar problemas mecánicos menores y un pequeño botiquín de emergencias.
Equipamiento básico que nunca está demás aunque sepamos que los lugares por los que pasaremos cuentan con todos los servicios, ya que entre comarca y comarca puede haber unos 10Km de distancia.
No cabe de más mencionar que luego de esta magnífica aventura, nos quedó el gusto por seguir recorriendo otras Vías Verdes, de las cuales les hablaré en las próximas entradas.